Transformando Tu Cuerpo: Más Allá de las Palabras ‘Adelgazar’ y ‘Bajar de Peso

Transformando Tu Cuerpo: Más Allá de las Palabras ‘Adelgazar’ y ‘Bajar de Peso

Lograr ciertos objetivos, no siempre es fácil de conseguir. En el caso del sobrepeso se tiene el criterio de “todo o nada” … por lo tanto termina en nada, por abandono, sin pensar que el todo no quiere decir automático, ni mucho menos, mágico.

Introducción:

Adelgazar, bajar de peso, reducir mi silueta… Estos son objetivos comunes, pero a veces nos abruma la idea de que es un “todo o nada”. Rompamos ese estigma y exploremos cómo transformar nuestro cuerpo con pasos concretos y un enfoque emocional.

Hay a quienes le sale muy fácil, y esas personas poseen ciertas características:

  • No abandonan al primer intento, sino que toman cada fracaso como la antesala del éxito, como una práctica más, del entrenamiento.
  • Entienden que le pasa a nivel emocional
  • Están definidas en lo que quieren, en el peso que les hace bien y se sienten cómodas.
  • Miden correctamente el esfuerzo que requieren para lograr la silueta que están dispuestos a lograr.
  • Definen un tiempo para realizar ese objetivo, tiempo en el cual están totalmente dispuestos a lograr esa meta.

El Éxito Requiere Paciencia:

Aquellos que lo logran no abandonan al primer intento. Ven los fracasos como parte del camino, como práctica, como entrenamiento. Comprenden que el viaje es emocional.

Enfoque y Definición:

Los triunfadores saben lo que quieren, cuánto peso es saludable para ellos y se sienten cómodos con ello. Están definidos y son conscientes del esfuerzo requerido.

La mente necesita dirección e instrucciones claras para moverse. Hace lo que le pedimos, cuando se lo indicamos. Si no pedimos, no hace nada. Por ello necesita coordenadas exactas: cuanto, cuando, como… coronará con éxito nuestros objetivos con menor esfuerzo porque nuestra mente ejecuta lo que le pedimos.

Los resultados son sorprendentes si el proceso se lleva a cabo paso a paso, pues así se entrena la mente para que descarte el lenguaje nocivo que nos detiene y obstaculiza para triunfar en lo que queremos.

Tal como los programas de computadoras, se puede programar ese objetivo a alcanzar. Para ello es importante el lenguaje correcto a utilizar, al igual que la planificación  a realizar

https://www.tiktok.com/@pompeyacabas/video/7213908064691358981?is_from_webapp=1&sender_device=pc

  • No sirven palabras como “intentar”, nadie se compromete con solo intentarlo.
  • No sirve el “empiezo mañana” “empiezo el lunes”, donde no hay compromiso personal con el plan de vida.
  • Cualquier duda o vacilación, impide que se alcance el objetivo, por lo tanto, no sirve el “sí, pero…”
  • No sirve el “tengo que” o “debo hacerlo” dado que no es una decisión tomada por uno mismo, sino que se toma como una carga que nos detiene.
  • Evitar el cansancio, más aún cuando es mental, porque puede ser el primer boicot de nuestras mejores iniciativas.
  • Dormir lo necesario, para evitar el cansancio.
  • Tomar suficiente agua para evitar confundir sed con hambre.
  • Evitar el aburrimiento, porque es otro gran boicoteador de nuestros propósitos.

Pasos:

Coordinando la Mente:

La mente necesita dirección clara. La programación de tu objetivo es esencial. Usa el lenguaje adecuado y elimina palabras que sabotean como “intentar”, “empiezo mañana” o “tengo que”.

Tomando el Control:

El tamaño del objetivo importa. Divide tus metas en pequeños logros alcanzables. Asegúrate de que el objetivo esté bajo tu control y toma medidas para apoyar tu decisión.

Consecuencias y Logros:

Mide las consecuencias en tu vida y relaciones. ¿A quién afectarás? ¿Cómo te sentirás al alcanzar tu objetivo? Busca un objetivo que te motive y no deje espacio para dudas.

1- Define el objetivo concreto:

¿Qué es lo que realmente quieres? Por ejemplo: ¿Quieres bajar de peso? ¿O quieres afinar tu forma física? ¿O quieres cambiar tu grasa por músculo? ¿O quieres achicar tu contorno? ¿O quieres dejar atrás tus compulsiones?

2- Piensa si lo que quieres hacer está bajo tu control. Depende sólo de ti.  Pregúntate: ¿lo puedo hacer yo solo? ¿No dependo de nadie? ¿Cuál es el Primer Paso? Si puedes hacerlo solo, continúa. Si no, toma en cuenta los posibles atrasos.

Si vives o dependes de otras personas, arma un plan para que apoyen tu  decisión. Organiza tus comidas, planifica todo con anticipación, y ya deja todo comprado. Arma un calendario de comidas y horarios.

3- Imagínate frente a tu objetivo de la manera más específica posible. Te encuentras a punto de iniciar el camino que planeaste.

Pregúntate y contesta: ¿Quién está contigo?, ¿Dónde estás?, ¿Cuándo inicias?, ¿Qué haces específicamente al escuchar, “que buen cuerpo tiene esa persona”? ¿O que ágil y flexible se encuentra esa persona? Etc

4- Imagina que ya lograste tu objetivo. Piensa en la evidencia de base sensorial que te permitirá saber que has logrado lo que quieres. Pregúntate y contesta: ¿Qué verás, qué oirás, qué sentirás cuando lo hayas logrado? ¿Cómo sabrás que lo tienes conseguido? ¿Hay alguna respuesta de tu entorno? ¿Qué te dicen? Aquí realiza una respiración profunda. Analiza si tienes posibles fidelidades con alguien, o creencias que estén afectando. Q

5- ¿Tienes los RECURSOS necesarios y las opciones adecuadas para alcanzar tu objetivo? Pregúntate: ¿Qué recurso necesito para alcanzar mi objetivo? Ej.: organización, paciencia, disciplina, flexibilidad, seguridad, etcétera. Q

6- ¿Tiene tu objetivo el tamaño adecuado? Si es muy grande, divídelo en pequeños objetivos. Hazlos pequeños y alcanzables.

7- Mide las consecuencias en tu vida y en tus relaciones si consiguieras tu objetivo. Pregúntate: ¿a quién afectas en forma negativa? ¿A quién afectas en forma positiva? Si no afectas a nadie en forma negativa, adelante. ¿Alguien te impediría que mostraras tu bello cuerpo? ¿Te sentirás cómodo y libre luciendo tu bello cuerpo?

8. ¿Qué logras al alcanzar tu objetivo? ¿Para qué lo quieres? ¿Tienes alguna duda o algún “pero” sobre el éxito de tu objetivo? Si hay alguna duda o “pero”, entonces busca otro objetivo que te motive más. Repite los pasos del ejercicio diariamente, por lo menos durante una semana y observa tu cuerpo y tu postura. Que te están  diciendo tus emociones?

El Camino Hacia un Peso Saludable: Más Allá de la Fuerza de Voluntad

Comparte en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Te puede interesar

Síguenos

Categorías
[instagram-feed feed=1]